Silvana Capece
La Dra. Silvana Capece es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en el año 1998. Especializada en Seguridad Social, ejerce la profesión de manera independiente desde el año 2002, dedicándose al Derecho Previsional desde esa fecha. Actualmente dirige el Estudio Capece Abogadas.
Participa activamente en la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires desde el año 2006, integrando en varias oportunidades su Comisión Directiva, incluyendo la vicepresidencia por el período 2019/2021.
Fue la presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires por el período 2021/2023, comisión que integra desde el año 2006, formando parte de su Mesa Directiva desde el año 2013.
También participa de la Comisión de Derechos Humanos desde el año 2015.
Miembro de la Asociación Americana de Juristas desde 2015, organización que promueve la defensa de los derechos humanos, integrando su Comisión Directiva, en la Secretaría de Prensa. Participa de la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en la Organización de Naciones Unidas.
Integró el cuerpo docente de la Maestría en Instituciones del Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (2012/2017), y actualmente forma parte del cuerpo docente del Programa de Actualización en Derecho Previsional de la Universidad de Buenos Aires.
Expuso sobre temas de la especialidad previsional, tanto en congresos como jornadas, presentando ponencias en diversos foros en materia de seguridad social, género y derechos humanos.
Es autora de artículos de su materia en distintas revistas especializadas.
Es Asesora de la Secretaría de Previsión de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina.
Nuestros valores
Estudio Capece Abogadas se especializa en el Derecho Previsional.
Nuestra mirada está focalizada en el ser humano como centro de los derechos y sobre ese eje desarrollamos nuestra labor profesional.
Estamos convencidas del valor del trabajo en equipo y el enriquecimiento colectivo, producto de la actualización y capacitación constante. Destacamos la importancia de la experiencia de nuestros predecesores que marcaron el camino.
Sabemos de la importancia de nuestra profesión para el reconocimiento y la defensa de los derechos, por eso la honramos día a día.